martes, 15 de abril de 2008

La Iniciativa Especies Amenazadas aumenta su impacto en conservación a partir del 2008


Más de 1.800 especies venezolanas están en vías de extinción, y es urgente actuar antes de que sea demasiado tarde. Desde hace cinco años se ha trabajado en una novedosa Iniciativa para corregir esta alarmante situación. Saber cuáles, cuántas, dónde y en qué condiciones están, es el primer paso para evitar que desaparezcan las especies.
Bajo esta premisa, nace la Iniciativa Especies Amenazada (IEA) que forma parte de una estrategia regional liderada por Conservación Internacional, que incluye los cinco países andinos y está dirigida a minimizar la pérdida de la biodiversidad mediante la generación del conocimiento ante la escasez de información y de acciones efectivas para la conservación de las especies.

En los últimos cinco años, gracias a la efectiva participación de más de 100 investigadores y especialistas venezolanos, se ha logrado desde el hallazgo de la planta Margaritolobium luteum (G. Aymard 2007), endemismo venezolano sin reportes desde hacia 100 años (1903), hasta la aparición en el 2003 de Atelopus cruciger (C. Señaris 2004, C. Molina 2006), un sapito arlequín endémico no visto desde 1995, y que por su situación alarmante el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente actualmente lidera un programa para su conservación.

En esta oportunidad, la IEA llega a su quinto aniversario, un logro por si mismo, que se ve fortalecido por la firma de un Convenio entre Provita y Shell Venezuela, en el marco de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación LOCTI, que viene a ser un importante impulso que permitirá apoyar a más proyectos con mayores aportes, brindar asesorías y acompañamientos que hagan más efectivas las acciones, capacitar y desarrollar talentos, además de una mayor divulgación de la información generada.

Para el 2008, se estarán apoyando 32 proyectos, que beneficiaran directamente a cinco especies de plantas, incluyendo dos endemismos considerados En Peligro Critico de extinción, y a 26 especies de fauna entre los cuales se destacan el Oso Andino, Yaguar, Cunaguaro, Paují de Piedra, Chicagüire, Polla de mangle, Tortugas Marinas, Tortugas Dulceacuícolas, Caimán de la costa, Rana mapurite, Sapito acollarado, Caballito de Mar, Coral Cacho de Venado, Caracol Pentagrama, y Pepino marino, todas las cuales sumadas a proyectos que abarcan a varias especies y otros que las benefician indirectamente, remontan hasta 132 especies atendidas.


domingo, 13 de abril de 2008

Matan a focas bebes a garrotazo limpio


En Canadá se está llevando a cabo la caza anual de focas en medio de presiones internacionales para poner fin a esta práctica. Hasta 325.000 especímenes jóvenes podrían ser asesinados en las próximas semana
Fuente: http://bbcmundo.com/

viernes, 11 de abril de 2008

Poesia y prosa callejera


Foto 1: Andreina Mujica
Foto 2: Maria Alejandra Lopez
¿Porque un perro deja huella?
Andreina Mujica

Me ha pasado, me pasa, me pasó.
Una huella en el cemento cada cuadra, cada acera...
he ahí la metida de pata de un perro,
abandonado, perdido o escapado?
Un perro se sabe perro al rato que un humano le silva
y el todavía dudoso reacciona en forma de cola,
de buena cola, de buena nota.
No todos los perros somos queridos,
la cara de perro abandonado es triste y resignado,
morro abajo ha dejado de olfeatear
para escuchar sus propios pasos,
nada importa y cruza la calle como si el mundo es ajeno
Un perro perdido, anda como loco,
buscando una mirada amable que le reconozca,
no le mide al humano lo alto o lo bajo,
ni lo adulto o injusto, quiere volver a casa
y pide a jadeos que alguien lo mire
y devuelva a casa.
No tiene problema con malandro,
no entiende a los otros perros,
teme a la luna fuera de casa
y aspira a una mano conocida
pero del mundo nada conoce.
Un perro escapado,
no mea en las esquinas pa que no lo sigan,
ve pa un lado y pal otro no vaya a ser que lo esten buscando,
anda solo y desconfiado,
no pregunta direcciones ni le interesa la suya,
sabe que Papá perro lo trajo al mundo
y el mundo hay que conquistarlo,
se anda con cuidado pero sin prisa,
la vida sólo tiene destino de viento,
y su olfato lo llevara al mejor de estos destinos posibles.
Cuando un perro pasa a callejero
ha dejado atrás la memoria,
se anda con un caminar de caballito duro y seguro,
las patas de atrás no duelen y las de adelante llevan el morro,
voltean solo cuando algo les apetece o enloquece.

Llevan un ritmo de pop-blues muy característico,
han vivido mas de tres plazas,
y saben que esa cachorrita en lo que pueda le sigue la cola,
roban besos a través de las rejas,
no comen lo que no han olfateado suficiente
y saben con certeza que el hombre es el mejor amigo que acaricia
o la peor patada que no debe alcanzarlo.

Un perro se hace callejero
cuando dejo el pasado atrás,
camina su presente,
no se pela una acera con cemento fresco
y el futuro es un ladrido más.
Ahí pasa a callejero, cuando deja huella.
Andreina Mujica

(El perro)

domingo, 6 de abril de 2008

viernes, 4 de abril de 2008

Perro-Panda


Perro-Panda presentado en Japon en un concurso de belleza canina
Otro invento de la genética?

Derretimiento Polar


Esta fotografía titulada "Derretimiento Polar" del fotógrafo noruego Arne Naevra fue galardonada por el Museo de Historia Natural de Londres, y se ha convertido en un ícono del impacto del calentamiento global.
Fuente: http://www.bbbcmundo.com/